Santo Domingo, 01 abr. 04 [AlterPresse] --- Los Dominicanos no salen de una. La noche de este miércoles 31 de marzo a las 8 y uno de la noche, un temblor de 5.3 grados, sacudió gran parte de la Republica Dominicana, provocando un gran susto entre la ciudadanàa. Que no provoco muertos y heridos.
Cientos de dominicanos salieron a las calles en busca de refugio y otros iniciaron oraciones, como para intentar salvarse de los pecados, porque temàan que lo peor habàa llegado.
Dominicanos que trabajan en torres, edificios de apartamentos y de oficinas publicas que aun trabajan desalojaron rápidamente, las edificaciones por temor a que se derrumbaran o que se produjeran replicas, como efectivamente ocurrió.
Minutos después otros temblores se produjeron pero en menor intensidad.
El epicentro del telúrico fue registrado entre los municipios de Yamasa y Bonao, ambos al norte de la Republica Dominicana.
El Centro Nacional de Emergencia, que preside el Contralmirante Radhames Lora Salcedo, informo que por el momento no se han reportado danos y victimas, a causa del fuerte temblor de tierra.
La Republica Dominicana fue seriamente afecta por un terremoto de 5.6 grados el 22 septiembre del 2003. Localizado por la Red Sàsmica Dominicana en latitud N 18 47.38 long 69 34.50 W y que destruyo innumerables edificaciones publicas y privadas en Puerto Plata y Santiago. Este fenómeno ha sido el evento sàsmico mejor registrado en Republica Dominicana, pues en ese momento estaban funcionando 16 estaciones telemétricas nuevas de la Red Sàsmica Dominicana con 24 canales de información las cuales grabaron este evento digitalmente y con mas de cinco estaciones a menos de 30 km de donde ocurrió el epicentro y sus mas de 59 replicas en menos de 24 horas.- Fue registrado además por varios acelerografos SSA-2 con que cuenta el paàs.
El terremoto del ano pasado fue sentido con mayor fuerza en Puerto Plata y Santiago porque su epicentro estuvo entre las dos ciudades del Norte y el Atlántico Norte del paàs. Decenas de viviendas, edificios públicos y privados resultaron afectados y otros destruidos casi por completo. Sin embargo, los danos ninguna persona resulto herida o muerta.
El terremoto forzó la evacuación temporal del hospital José Maràa Cabral y Báez, de Santiago, una instalación de 525 camas cerca de Puerto Plata, donde los pacientes fueron atendidos afuera del hospital y en áres que no fueron afectadas estructuralmente.
Los cientàficos dominicanos han advertido sobre la necesidad de que el paàs este preparado para un evento telúrico de gran magnitud. Han expresado el temor de que la falta de educación en ese sentido pueda provocar victimas y perdidas sustanciales si se produce un terremoto, como se ha pronosticado. [jls apr 01/04/2004 6:20]