Santo Domingo, 31 mar. 04 [AlterPresse] --- Las acusaciones de un grupo de personalidades norteamericana que involucra al gobierno dominicano en el derrocamiento del Presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, es rechazada por el jefe de Estado dominicano, Hipólito Mejia.
Mejia, que se habàa mantenido ajeno, al conflicto interno de Haití que degenero en la salida del poder de Aristide, fijo la posición de su gobierno al rechazar que desde territorio dominicano se haya planificado el derrocamiento del ex jefe de Estado haitiano, como afirman sectores de la sociedad norteamericana que han iniciado una investigación en relación a la venta de armas de origen norteamericanos a la Republica Dominicana.
El presidente dominicano, Hipólito Mejàa, negó que los rebeldes que forzaron la salida del mandatario haitiano Jean-Bertrand Aristide se entrenaran en su paàs, como dijo el lunes la Comisión de Investigación sobre Haití.
Mejia dijo que frente a la problemática haitiana su gobierno ha sido claro, transparente y de neutralidad.
La Comisión de Investigación sobre Haití, fundada en 1991 por el ex secretario de Justicia de EEUU Ramsey Clark, ha expresado que los rebeldes que forzaron la salida del poder de Aristide se "armaron y entrenaron" en República Dominicana.
Sin embargo, el sacerdote de norteamericano de origen puertorriqueño, Luis Barrios, reafirmo que la comisión cuenta con un "sinnúmero de informes" que demuestran que los rebeldes haitianos se entrenaron en campamentos militares dominicanos de San Isidro (este de Santo Domingo), y en Haina, San Cristóbal, Hatillo y Neiba (oeste).
Barrios reitero que "las autoridades estadounidenses han confirmado que unos 20.000 fusiles fueron entregados por EEUU al gobierno dominicano y admitieron que muchas de estas armas pudieron llegar a manos de rebeldes haitianos".
A la insistencia de los comisionados norteamericanos que han expresado su interés que desde la Republica Dominicana se esclarezca si participo o no en la conspiración contra Aristide, el Presidente dominicano Hipólito Mejia, afirmo "mi gobierno ha sido neutral frente a la crisis que atravesó al gobierno haitiano que presidio Jean Bertrand Aristide.
El jefe de Estado dominicano negó que el gobierno de los Estados Unidos haya vendido armas al paàs y menos que las mismas hayan ido a parar a poder de los rebeldes haitianos que provocaron la salida del poder de Jean Bertrand Aristide.
Sin embargo, Hipólito Mejia, reconoció que una parte de los rebeldes que forzaron la salida de Aristide vivieron en República Dominicana en condición de exiliados, pero aseguró que los organismos de seguridad "les daban un seguimiento semanal".
El gobernante dominicano dijo es "inconcebible" que el y su gobierno propiciaran el levantamiento de los rebeldes haitianos, como aseguró la Comisión.
Embajador califica de "inventos" las acusaciones en contra de EEUU sobre Haití
Asimismo, e embajador de los Estados Unidos en el paàs, Hans Hertell, calificó de "inventos de grupos mal intencionados" las acusaciones que vinculan al gobierno de George W. Bush con la salida del poder del expresidente de Haití, Jean Beltrand Aristide.
Heltell, negó que su gobierno, haya participado en el derrocamiento de Aristide ni que haya ayudado a los rebeldes haitianos con armas y dinero, como afirma la comisión investigadora.
"Pero eso no tiene nada que ver con la verdad, nosotros no hemos dado armas, no hemos entrenado haitianos, no hemos estado envuelto en ningún derrocamiento de un gobierno militar y todo eso es falso", expreso el diplomático estadounidense. [jls apr 31/03/2004 13:10]