Español English French Kwéyol

Situación humanitaria crítica en el norte de Haití

Por Alterpresse

Traduccion por ALAI

ALAI-AMLATINA 25/02/2004, Puerto Prà­ncipe.- Las
condiciones de vida se han deteriorado en el norte y nor-
oeste del paà­s a causa de la escasez de combustibles,
indica un informe de la misión de agencias de Naciones
Unidas desplazada a Cabo Haitiano y Puerto Prà­ncipe.

Los precios han subido más del doble, los servicios
sociales se han deteriorado y los alimentos tienden a
faltar, se advierte en el documento dado a conocer a la
prensa el 24 de febrero.

Toda la región del norte y el este de Haití son actualmente
escenarios de una insurrección que ha ocupado 4 grandes
ciudades. El Frente de Resistencia para la Liberación y la
Reconstrucción Nacionales se apoderó el 5 de febrero de
Gonaives, el 16 de Hinche y el 22 de Cabo Haitiano. Las
fuerzas rebeldes igualmente han tomado el control de Puerto
de Paz el 24 de febrero.

La toma de Gonaives, punto clave para el transporte de
recursos hacia el conjunto de la región del norte, ha
creado serios problemas.

En Cabo Haitiano, los precios experimentan un constante
aumento, hizo saber la misión de las agencias de la ONU.
Las visitas a los hospitales han disminuido en un 40 por
ciento debido a una combinación de gastos de transporte
elevados y una falta de liquidez, agrega también la misión.

En la ciudad de Cabo Haitiano es notoria la disminución de
la asistencia escolar. Sin embargo, en la mayor parte de
los sectores rurales, los niños habà­an ya dejado de
frecuentar los establecimientos escolares desde comienzos
de año, ha enfatizado la misión de evaluación de la
situación humanitaria en el norte.

Cuando la misión visitó Puerto de Paz, la ciudad aún no
estaba en manos de las fuerzas rebeldes. Pero teniendo en
cuenta los efectos de la toma de Gonaives, los precios de
algunas mercancà­as habà­an aumentado más del doble en razón
de la inseguridad y de la falta de combustibles.

Elisabeth Byrs, de la Oficina de Coordinación de Asuntos
Humanitarios, hizo notar, en una entrevista con Radio
Metrópoli, que los comerciantes aprovechaban la situación
para aumentar los precios de manera artificial.

Los depósitos de combustibles están actualmente a punto de
agotarse, lo que afecta al transporte, la distribución de
agua potable, la electricidad, las telecomunicaciones y el
sector de la salud.

La misión indicó que la disponibilidad de agua potable
podrà­a pronto entrar en una etapa crà­tica. La desnutrición
grave está igualmente en aumento. Debido al racionamiento
severo de la electricidad, los hospitales no cuentan por el
momento de ningún laboratorio o centro de operación
funcionando.

La misión dio a conocer que recientemente se habrà­an
producido desplazamientos desde la ciudad de Gonaives hacia
Puerto de Paz, pero todavà­a no hay ningún dato preciso que
permita confirmar esta información.

El 12 de febrero último, el Grupo de Apoyo a los
Repatriados y Refugiados (GARR, por sus siglas en francés)
expresaba su profunda preocupación frente al deterioro de
la situación socio-polà­tica y la violencia homicida que
lleva a cada vez más personas a huir de sus domicilios.

El GARR denunció un fuerte movimiento de migración interna
por tierra o por mar, como consecuencia de las acciones
punitivas de los grupos armados o de ciertas intervenciones
llamadas de "restablecimiento" o de "mantenimiento del
orden".

El GARR insiste sobre casos de residencias incendiadas,
ajustes de cuentas, constatados en varias zonas,
particularmente en la región norte, dejando a familias
enteras en la calle. Los estudiantes, expuestos a
persecuciones violentas, abandonan sus hogares, y mujeres
embarazadas huyen buscando refugio en los bosques, donde
ellas dan a luz en el más grande desamparo.

Las recomendaciones de la misión de evaluación de la
situación humanitaria en el norte van desde la provisión
urgente de medicamentos básicos, de equipos de cirugà­a y de
combustibles hasta el incremento de los stocks de alimentos
y la continuación de la distribución de productos
alimenticios ya en curso en las escuelas.

Sin embargo, la oficina de las Naciones Unidas en Haití ha
enfatizado que este tipo de operaciones, se ha complicado
con el pillaje ocurrido el pasado 23 de febrero de 800
toneladas de alimentos de los depósitos del Programa
Alimentario Mundial (PAM) de Naciones Unidas en la ciudad
de Cabo Haitiano.

La ONU ha multiplicado sus llamados para la ayuda
humanitaria a favor de Haití a fin de evitar una catástrofe
humanitaria. Un nuevo corredor humanitario hacia el norte
habà­a sido pedido por las Naciones Unidas el 13 de febrero.
(Traducción de ALAI)