Español English French Kwéyol

Se inicia huelga por 48 horas en la Republica Dominicana

Colaboración especial

Por José Luis Soto

Santo-Domingo, 28 ene. 04 [AlterPresse]- Decenas de miles de Dominicanos han confrontado problemas para poder coger autobuses, carros públicos y otras formas de transporte para poder acudir a sus lugares de trabajo, en el inicio del primer dà­a de una huelga nacional por 48 horas contra el alto costo de la vida, la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, un aumento global de los salarios públicos y privados en un 100 por ciento y por la rebajaa de los precios de los combustibles, constató un corresponsal de AlterPresse.

Decenas de dirigentes populares han sido apresados previo a la huelga denunciaron los convocantes. Los principales locales del Colectivo de Organizaciones Populares, el Frente Amplio de Lucha Popular y la Central Nacional de Transportistas Unificados han sido allanados, pero sus principales dirigentes se han dado a la clandestinidad por temor a ser apresados.

La protesta de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Populares, Sindicales, Choferiles y Religiosas de Base, recibió anoche la advertencia de la cúpula militar dominicana de que la jornada huelgaria debà­a realizarse pacà­ficamente y que si por el contrario ocurren incidentes, los distintos cuerpos castrenses actuarà­an sin contemplaciones.

El Presidente dominicano Hipólito Mejia Domà­nguez acuso anoche durante una alocución publica, a los organizadores del paro de dos dà­as de actual pagados por grupos que quieren hacer daño a su gobierno.

Sin embargo, no revelo nombres de personas en particular que este dando dinero a los organizadores del paro, pero si menciono a grupos financistas que negocian con la venta y compra del dólar y otros sectores que no menciono. En particular acuso a la Fundación Global del expresidente Leonel Fernández de estar detras de la protesta.

Fuerzas armadas actuarà­an sin contemplaciones

Los jefes de las Fuerzas Armadas y la Policà­a Nacional, Teniente General, José Miguel Soto Jiménez y Mayor General Jaime Marte Martà­nez, pusieron en marcha para la huelga un exagerado y amplà­simo dispositivo de seguridad que implica la movilización de los cuerpos elites de ambas instituciones para que patrullen las calles y avenidas dominicanas en prevención de posibles incidentes.

Soto Jiménez afirmó que los cuerpos armados adoptarán medidas "preventivas y disuasivas, nunca represivas".

"Las Fuerzas Armadas auxiliaremos a la Policà­a Nacional que es el primer escalón del orden, y actuaremos sólo en las situaciones que se salgan de los parámetros normales", indico el secretario de las Fuerzas Armadas dominicanas.

De su lado, La Policà­a Nacional, ha desplegado en las primeras horas de huelga general, mas de 27 mil efectivos que han sido desplazados en barrios populares de la ciudad de Santo Domingo y además patrullan las proximidades de las arterias comerciales y centros industriales.

Empresarios esperan protesta sea pacifica

La cúpula empresarial, de su lado, dijo esperar que la huelga general sea pacifica aunque se desligo de la convocatoria y rechazo que algunos de sus miembros estén financiando económica el desarrollo de la protesta.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada no apoya el paro pero respeta la convocatoria y esperamos que la misma se desarrolle en paz y orden, indica un comunicado dado a conocer a prima noche del miércoles 27 de enero.

"Los ciudadanos tenemos el derecho a reclamar y a protestar de manera ordenada porque nuestros là­deres polà­ticos sean más responsables, por una mayor institucionalidad, por un accionar de los partidos polà­ticos verdaderamente comprometidos con el bienestar de la Nación y la mejorà­a de sus ciudadanos. Tenemos el derecho y él deber de exigir que se antepongan los interese comunes a los intereses particulares", sostiene el comunicado del Conep.

Conferencia del Episcopado expresa preocupación por el paà­s dice la nación no tiene rumbo.

La Conferencia del Episcopado Dominicano emitió anoche, en ocasión de la huelga general de dos dà­as, una carta pastoral a destiempo, donde se afirma que el paà­s no tiene rumbo hacia donde debe marchar.

En su mensaje, la Iglesia explica que habrà­a preferido esperar al 27 de febrero, sin embargo relata que son muchas las personas y organizaciones que se han acercado a sus là­deres y les piden "por favor, digan algo". "Es comprensible que la gente quiera manifestar su frustración" dice el episcopado, al tiempo que recordó a Hipólito Mejà­a cómo la población sufre la progresiva devaluación del peso y las consecuentes alzas en los alimentos, el transporte y las medicinas, expresa la carta pastoral de los obispos dominicanos.

"También los apagones, con todas sus implicaciones, se han vuelto a recrudecer y la subida de los salarios o no se ha producido o se ha hecho insuficiente" dice el texto, que además recuerda el significativo incremento del desempleo. Sin embargo, el mensaje también llega a los organizadores del paro y a la población, en contra de la coacción y la violencia. "No añadamos más dolores a los que ya padecemos. Mostremos al mundo entero nuestra condición de gente civilizada, de gente que sabe protestar con firmeza y con cordura".

Los jerarcas de la Iglesia Católica Dominicana reclaman del gobierno que varia su polà­tica económica para que en vez de provocar sufrimiento traiga prosperidad a miles de familias que no tienen un solo centavo para poder alimentarse.

En una llamada de auxilio pidieron a los economistas dejar de lado las preferencias partidarias que puedan tener y presentar alternativas económicas viables al Estado.